domingo, 16 de marzo de 2008

La Cubo...

Bueno, despues de estar anoche entre cerveza y cerveza, soldando y soldando, he logrado terminar con el MOD del mando de la GameCubo.

El mando que compré es uno genérico de la tienda Game (marca Big Ben Interactive).

Afortunadamente era como el mando de la PS2 que modifiqué, y es que este mando tiene islas para podre hacer puntos de contacto, por lo que no hay que raspar casi nada en la placa.

En total, este mando posee 14 botones, por lo que utilizaré el conector VGA completo (14 + 1 = 15 hilos)

He modificado la tabla de conexiones de los cables, dejando el cable Blue-Brown conectado en ambos cables. Esto es ya que originalmente tenía este cable en el 2do conector (el com), pero no merece la pena poner un segundo cable al mando de la cubo, solo para sacar 1 pin. Además, como me sobraba 1 pin en la configuración del conector principal (VGA), lo utilizaré como conector del botón Z del mando (el equivalente al gatillo R2, de la PS2)

Así, con este ajuste, la configuración sigue siendo válida para conectar al panel, sin tener que reconfigurar nada de lo que he construido hasta ahora.

De ahora en adelante, si pretendo agregar un control nuevo al panel, tendrá que ajustarse 100% a la configuración existente, osea, si necesito conectar 1 pin mas, no me quedará mas remedio que sacar un 2do cable (interface COM) al control que desee conectar.

En principio, el control de la Cubo no es complicado, ya que presenta pistas claras y no tiene mucha complicación para buscar un punto de ground.

El problema es al intentar armarlo, puesto que los gatillos "R" y "L", tienen un anclaje con unos potenciómetros del controlador, además de que los gatillos en sí, se salen con mucha facilidad, desarmandose las 2 partes móviles y el resorte que poseen cada uno.

O para que lo entiendan mejor, es desesperante intentar cerrar el mando, anclando los potenciómetros, afirmando las partes del gatillo, y empujando al mismo tiempo los cables para que quepa todo dentro del mando.

Observación. Tal cual como pasó con el mando de la PS2, he tenido que prescindir de la función de vibración del mando, quitando el motor. Esto para dar espacio al manojo de cables que entraba al mando. Creo que si lo hubiese pensado mejor, habría podido dejar el motor en su sitio, pero entre las cervecitas, y la hora, pues no se me ocurrió en ese momento una mejor forma.

He tenido que desarmar y rearmar el mando 3 veces, por que algunos botones no respondían bien (del mando). Al final me he cargado un direccional (tal cual como me cargué el boton de la PS2).

Intenté arreglarlo, pero no consigo que el mando responda con el direccional hacia arriba (D-Up), pero por lo menos el conector funciona sin problemas, asi que como no quiero seguir trasteando a esas horas, decido dejarlo así, y en un futuro espero que no muy lejano, posiblemente igual es mas que probable que puede que si que lo arregle. ;)

Por cierto, tengo que darle nombre al mando. Como el cable del conector me ha quedado muy largo, la primera imagen que se me vino fué la espada "Snake Sword", así que por esto he bautizado este control con el nombre de Ivy (Isabella "Ivy" Valentine, del Soul Calibur)



Me dispongo a probar el control, y cual es mi sorpresa, que me doy cuenta de que he puesto un conector hembra al mando, en vez de un macho. (es que la cerveza, es lo que tiene!). Pues nada, a desoldar todos los pines, y meterle un VGA macho para, de una vez por todas, probar el mando e irme a la cama a dormir...

Prueba de fuego.

A ver si los puedo sorprender, y que no adivinan con que juego me pongo a probar el mando: Soul Calibur 2 de GameCube :D (Se nota que me gusta este juego?)

La primera prueba con los controles, no me responden... y es que se me había desconectado el ground del tablero XD (que susto, ya me veía desarmando el conector VGA para volver a soldar todos los pines)

Nota: He puesto 2 cartas en el panel, para tenerlo todo dentro de una estructura fija. (ya era hora, no?) ;)

Una vez conectado todo, pruebo el mando: direccionales, botones principales (los secundarios, del conector COM, los conectaré mañana en el panel): Todo está ok.

Selecciono mi personaje tester para el mando, Taki, y me enfrasco en una prueba exhaustiva con el panel... hasta que ya no puedo mas de sueño. XD

Resultado de la prueba de la Cubo: Prueba Superada.

Que gustazo manejar a taki con el panel, como una recreativa. Esto si que es jugar de manera "Pro" de verdad. Entiendo que algunos de los que me pueden leer no estén de acuerdo conmigo, y acepto sus punto de vista, pero es que yo soy del mundo arcade, y sinceramente, jugar un juego de lucha con un mando de consola, es un verdadero suplicio para mi, por eso surge todo esto del proyecto "Diana", para darme la sensación de Arcade de los juegos de consola que me gustan.

Nota curiosa: Es muy extraño manejar a "Link" con el panel "Arcade". Puede que hasta me acostumbre a jugar con el, y sea una alternativa a mi Taki. (Bueno, eso hasta que llegue el SC4, y juegue con Darth Vader... jejeje)

Bueno, ahora dejo mi lista de tareas inmediatas por hacer
- Mando PS3
- Cablear botones restantes del panel (2do cable, el COM)
- Corregir los botones que tengo cambiados del mando PS2, y revisar todos los botones una vez mas
- Actualizar la hoja de referencia, para los conectores de los controllers (ya la tengo actualizada en excel. ahora la subiré)
- Diseño y especificaciones del mueble para la Maca.

Dejad comentarios, sugerencias y/criticas.
Zalu2!

viernes, 14 de marzo de 2008

Uno para controlarlos a todos

"Dos Controllers para los juegos del mame en la tierra del PC
Dos Controllers para el Soul Calibur en la tierra de Dreamcast,
Dos Controllers para el Soul Calibur 2 en la tierra del la GameCube
Dos Controllers para el Tekken Tag Tournment en la tierra de la Playstation 2
Dos Controllers para controlar el Tekken 5 Dark Resurrection Online para la Playstation 3

Un Controller para gobernarlos a todos.
Un Controller para activarlos,
Un Controller para conectarlos a todos y unirlos en un solo lugar,
en el proyecto Diana, donde se pasarán horas y horas de entretención."


Cuando empecé este blog, intenté dar una vista general de lo que quería conseguir con este proyecto, claro que no he dado mayores detalles sobre el mismo.
Esta "Dejadez" ha sido intencionada, puesto que si bien es cierto que muchas cosas las tengo claras en mi cabeza sobre lo que deseo hacer, al momento de verbalizarlas tengo que aclararme con detalles, y esos no los tengo todos claros.
Hoy explicaré que es lo que deseo conseguir con los ultimos avances que he logrado.

Hasta ahora tengo un controller Dreamcast modificado (el Fauce Huger), uno PS2 (Overlord), ahora mismo estoy con uno de la GameCube, y terminaré con uno de PS3 (cuando salga alguno clónico barato), y uno para el PC (posiblemente, uno de PS2, conectado con un adaptador USB)

Cuando tenga estos mandos modificados, los tendré conectados todos al panel central que irá en el mueble de la maquina arcade.
El panel que ahora tengo es solo un bosquejo, una prueba de concepto (Proof of Concept) de como debería quedar el cableado y conexiones de los controles con cada consola.

Quizas, y para que quede mas claro, una imagen vale mucho mas que mil palabras.



Creo que la imagen explica mucho mejor lo que quería decir.

El panel, pretendo ponerle un selector para indicar en que modo estará funcionando la consola.
El selector estará conectado a los Ground (masa) de cada controller. Con esto evitaré enviar comandos a alguna consola, incluso aunque esté apagada (por ejemplo, la PS3 si se presiona el botón PS del controller, la consola se enciende)

Además, me está dando vueltas una idea para agregar al controller... pero la maduraré antes de comentarla.

también tengo un esquema de las conexiones que, hasta ahora, he identificado para el mueble (desde ahora, al mueble-proyecto le llamaré como le llaman en España: Maca). Pondré el esquema, una vez tenga decidido el mueble por el que me decida.

Este fin de semana, intentaré dejar listo el controlador de la Cubo, y con un poco de suerte, lograré definir el plano de la Maca, que como creo que ya comenté, lo más probable es que esté basada en la máquina Arcade del Mortal Kombat, con unos ajustes convenientes que ya estoy ideando.

Probando motores... o en este caso... "botones"

En la semana, realicé una primera prueba con el panel.
Para esto, le he puesto 2 conectores, uno VGA y uno COM, y he conectado el control de Dreamcast.

Como se puede ver en la imaen, he puesto dos "regletas" (no se como se llaman) para conectar los terminales del cableado del panel, y el de los conectores VGA y COM. (En principio, era la "herramienta" que me había inventado para testear cada contoller que hacía, pero si tengo directamete el panel para probar, pues ahora los probaré directamente aquí)

Después de corregir un par de problemillas (conectores que se soltaban, cables sin terminales, etc), realizo la primera prueba.
Cargo mi Soul Calibur (evidentemente), y todo emocionado presiono el botón del panel para saltarme la intro de la dreamcast. Cuando veo que la consola responde correctamente, ya estoy todo emocionado.
La carga del juego se me hace eterna (nunca me había dado cuenta de cuanta presentación tiene el soul calibur, antes de poder jugar) y cuando por fin sale el menú de selección, puedo probar la palanca de direccionales, y el resultado: Funciona correctamente, exceptuando los 2 gatillos L y R, pero esos ya me los esperaba.
Me he jugado un par de partidas de Soul Calibur, y como prueba de fuego, con Taki...
Resultado para Dreamcast: Prueba Superada.
Me queda pendiente lo de averiguar como activar los gatillos, y modificar el otro mando que tengo para hacer el 2do controlador de la consola.

Después de esta primera prueba, conecto el controller de PS2 (conectada a la PS2, evidentemente), y pruebo a ver que tal me va con el Soul Calibur 2
Los botones /\, [ ], O, X y funcionan correctamente. El resto no, por que no he cabledeado el resto de botones del panel (para conectar al puerto COM), pero con lo que tengo, mas los direccionales, me atrevo a jugar una partida... a que no adivinan con que personaje: Taki
Después de probar varias veces, me doy cuenta de que la palanca de direccionales no responde como me lo espero. Los diagonales han quedado muy cortos (el contacto de 2 direcciones para hacer el diagonal, es muy limitado y no sale bien).
Para solucionar este problema nada mas sencillo que dar vuelta una pieza de la palanca, que es precisamente para dar mayor "sensibilidad" al control.
El botón responde correctamente, así como el botón de Turbo, Slow, los direccionales y los 4 botones principales.
Los gatillos R1 y L1 no responden correctamente (cosa que ya me lo esperaba), pero no me preocupo demasiado por este tema, ya que tengo identificado como solucionarlo (tengo invertidos 2 cables)
Resultado para PS2: Prueba Superada.
Me queda pendiente terminar de cablear el 2do cable que va al puerto COM (L2, R2, L3, R3, etc), y corregir la disposición de los gatillos.

Por último, y solo para hacer la prueba, conecto el controller de PS2, en la
PS3, y cargo el Tekken DR Online para ver que tal se me da hacer el "Rolling Death Cradle Multipart" (para el que no lo conozca, aqui hay un video para que se hagan una idea), que es una llave imposible para hacer con el controller original de la PS2 o la PS3.
Resultado: Prueba Superada.

En resumen, de momento todo va bien, asi que seguire adelante con ese mando de la Cubo que me está esperando ahora.
(uf!, estoy viendo en la tele un programa de talent show, un tipo tan tan TAN patetico bailando, que me cuesta concentrarme para seguir escribiendo) XD

Pues, con esto termino esta entrada del blog. Intentaré seguir actualizando, por lo menos una vez a la semana este espacio, para los que puedan haberse interesado en leerme.

Ya saben, dejen sus comentarios y sus votos en mis encuestas.

Zalu2!

lunes, 10 de marzo de 2008

Experimentando con el panel

Despues de mucho darle vueltas, me he decidido empezar a "coquetear" con lo que podría ser el diseño del panel de mi maquina.
El diseño no tiene mucho misterio. He pensado en el mando que mas botones pueda presentar, he contado botones y he planificado el panel con todos estos botones.

en total, y como he mencionado en la entrada anterior (aunque se me había olvidado alguno), la maxima cantidad de botones que voy a tener corresponde al control de la PS3, que cuenta con
- 4 direccionales digitales (flechas) -> No cuentan como botones

- 4 +2 botones superiores ( [] , /\ , O , X , R3, L3)
- 4 botones frontales (R1, R2, L1, L2)
- 3 botones de control de juego (Select, Start, Botón PlayStation)
- 2 botones superiores de control del joystick no oficial (Turbo, Slow)
- 1 boton inferior de control del joystick no oficial (Reset)

Total botones : 4 + 2 + 4 + 3 + 2 + 1 = 16

he creado un layout inicial, que solo contempla 14 botones (por un error de cálculo mio), pero que he dispuesto de manera que la disposición de los mismos, sea mas o menos la misma que en el control de la PS3.

Lo primero que hice, fué comprar una madera (y un taladro, y formón, lijadora, etc) y una broca para madera, de 30mm. Error, ya que en realidad necesitaba una broca de 28mm para perforar la madera para introducir los botones.

Ups, se me olvidaba. hace algunas semanas fuí a una tienda que encontré en Madrid, en donde venden repuestos para maquinas recreativas. La recomiendo para el que quiera hacer algo como yo lo estoy haciendo.
La tienda es Cin y Tres (http://www.cinytres.es/index0.htm).
Me bajé el catálogo pdf que tienen de partes y piezas (recambios comunes), y pude hacerme una idea de lo que necesitaba comprar:
  • Botones de máquina recreativa Convexos (A74-2011)
  • Botones triangulares 56x36 (A70-1181)
  • Botones cuadrados 48x48 (A70-0016) -> Error, debería haber sido empotrado (A70-1281)
  • Botones rectangulares empotrados 36x53 (A70-1261)
  • Boton redondo 44mm (A70-1061) -> Error, debería haber sido empotrado (A70-1221)
  • Boton redondo empotrado 40mm (A70-1211)
Para quien no conozca este tipo de botones (pulsadores), he sacado algunas fotografías para que se puedan dar cuenta en que consisten.
Básicamente, se componen de 2 partes:
1- El pulsador, que es el botón en sí, compuesto por una parte fija, otra móvil y en el interior va un resorte.
2- Un microswitch, que va en la parte inferior del pulsador.

Como se puede ver en la fotografía de la derecha, he desarmado uno de los botones para que se pueda apreciar el microswitch.

También existen otros tipos de botones que poseen una pequeña luz en su interior. este tipo de botón consta de 3 partes:
- Botón con parte móvil
- Estructura para ensamblar la bombilla (apolleta)
- Microswitch

En la fotografía de la izquierda se puede apreciar un botón triangular, el cual he desmontado la estructura de la luz.

Aunque originalmente compré los botones por su forma, y que se acomodaban a mi tablero, dejo la puerta abierta por si en algún momento decido utilizar las luces de los botones para iluminar el panel.

Una cosa para mencionar. Exceptuando los botones Standard (convexos) que compré, los demás botones se pueden desarmar la parte superior, y se puede insertar un papel con algún texto-dibujo para que quede en la cara del botón. Esto me servirá para generar algunos botoncillos con la leyenda correspondiente.

Error de cálculo.

Despues de comprar los botones y llegar a casa, me doy cuenta de el error que había cometido al comprar botones normales y no empotrados, ya que el relieve es bastante pronunciado y no me gustan como quedan. Pero bueno, afortunadamente los botones rectangulares y los redondos los puedo "esconder" en el tablero, para lo cual necesito hacer un calado para poner los botones con menos profundidad.

He tenido que hacer varios dibujos sobre la madera para ver la mejor disposición de los botones. Para esto he visto muchas alternativas en internerD, para poder inspirarme. Finalmente me decidí por una distribución mas o menos lógica, basada en la disposición de los botones del mando de la PS3.

He perforado la madera, para poder colocar los botones. (Es aquí cuando me doy cuenta de que los botones sin empotrar quedan muy mal).
Aprovecho el taladro y realizo los calados necesarios para "empotrar" los botones rectangulares. (En la foto, Nini también quería hacer agujeritos en la madera, y aproveché para sacarle una foto)


A todo esto, se me olvidaba comentar como quiero disponer de los botones, con respecto a cada mando.
Para la disposición de los botones, pueden ver un pequeño layout que dejo aqui:
Hoja de calculo en Google-Docs

Resumiendo la hoja, he duplicado la funcionalidad de los botones de cada mando, de manera que coincidan con la disposición de los botones del panel.
así, los 4 botones principales de cada mando quedarían:
Boton 1: X (GC), X (Dreamcast), [ ] (PS2 y PS3)
Boton 2: Y (GC), Y (Dreamcast), /\ (PS2 y PS3)
Boton 3: B (GC), A (Dreamcast), X (PS2 y PS3)
Boton 4: A (GC), B (Dreamcast), O (PS2 y PS3)

y así, los demás botones.

A ver si después agrego en la misma hoja los colores de los cables a soldar, para que sirva de guía a quien quiera intentar algo parecido. En todo caso, quien desee utilizar la hoja de cálculo como base, puede hacerlo sin ningún problema. (y de paso, si me envía información de como le queda su proyecto, estaré encantado de mostrarlo en mi blog)

En esta fotografía, se puede ver el aspecto general que tiene el panel hasta este momento.

Como se puede ver, la disposición del tablero es para 14 botones, omitiendo 2 por un mal calculo que hice (tenía que haber hecho la hoja de cálculo antes de perforar la madera) XD


El agujero de la izquierda es para la palanca (está con una broca de 30mm). El resto está con broca de 28mm, y los rectángulos con broca de 6mm (muchas perforaciones, a falta de caladora)

Es increíble que hasta hace solo un par de meses, este proyecto era uno de los que menos me imaginé que me decidiría a empezar, ya que llevo muchos años dandole vueltas, y ahora que veo la madera perforada, los botones que he comprado, las herramientas, y hasta a Nieves ayudandome a hacer agujeros, he tomado conciencia de que realmente se puede hacer, y no está tan fuera de alcance.

ya, ese era el momento emotivo de hoy. sigamos con lo nuestro.
Después de terminar de transformar mi madera, en un prototipo de queso Gruyere con tanto agujero, me dedico a poner los botoncitos (que emoción) cada uno en su sitio correspondiente, quedando como resultado lo que pueden ver en la fotografía.

No está mal, no? ya empieza a tomar forma mi proyecto.
(No he puesto la palanca, ya que no tengo tornillos para fijar la palanca a la madera)

como ultima tarea del día domingo (todo esto es de ayer), he conectado 1 de los 2 cables de 16 hilos que configurarán este panel.
Si alguien se pregunta por qué voy a utilizar 2 cables de 16 hilos, simplemente es por que ese cable tengo en este momento, y por que prefiero que me sobren hilos, por que tengo la esperanza de que en algún momento pueda incluír los sticks analógicos al panel, por lo que voy a necesitar, por lo menos, 9 cables mas (4 por stick, mas 1 ground)

De momento, el resultado es el que se puede apreciar en la siguiente fotografía:


Hoy le he estado dando vueltas al mueble que quiero hacer... y la verdad es que aunque tengo una idea mas o menos clara de lo que quiero, me cuesta un mundo expresarla con palabras y/o graficarla.
Lo unico que se es que el mueble tendrá un aspecto... distinto a una recreativa, pero tendrá ese aire que estoy buscando (o por lo menos, eso es lo que quiero)

Por mientras, y para que se hagan una idea de los lugares que voy visitando, les dejo algunos enlaces que me han resultado..... inspiradores.

The Astral Voyager
Maquina Arcade (Mame)
Arcade Paradise (Planos)
ArcadeCab
Build a Home Arcade Machine ***** (muy buen sitio)
Mameroom Designs
Esta es mi cabinet favorita, la que teníamos en el Soul Calibur de los Diana
Jakobud

Bueno, hasta aquí dejo esta entrada.
Sean bienvenidos todos los comentarios que quieran hacerme, y sobre todo, las sugerencias que puedan dejarme.

No olviden votar en mis encuestas. ;)

Deen0X

miércoles, 5 de marzo de 2008

El soldador contra-ataca

después de mi intento de realizar el "modding" del control de la PS2, y el fallo técnico del soldador, ya puedo continuar con mi proyecto.
He comprado un soldador JBC, de 40w (28€), y una punta standard de soldadura (8€), y esto con un poco de ganas, me he puesto manos a la obra.

Como tenía pendiente terminar el control anterior (el Fauce Hugger), le puse el conector VGA al extremo del cable, quedando como lo veis en la fotografía.

El resultado, según mi humilde opinión, es que se ve bastante "limpio" el acabado del conector. Se que muchos podéis criticarme por la forma de realizar las conexiones, y el acabado en si, pero considerando mi nula experiencia soldando, y sumado a mi poca habilidad con las manos, creo que se pueden considerar como justificantes por los errores que haya cometido.

Para finalizar con este control, me inventé una pequeña herramienta que me permite conectar el conector VGA, y dejar los cables a disposición para realizar puenteos, y verificar el funcionamiento de cada botón. Así con esto, y un tester, pude comprobar que las conexiones estaban funcionando correctamente.



Continuando con el mando de PS2

El primer paso, fué identificar los Grounds del mando. Como mis nociones de electrónicas son mas bien básicas, asumí que tal cual como lo hice con el mando de la Dream, bastaría con un punto de Ground para todo el mando, pero pronto descubrí que necesitaba al menos dos, por que algunos conectores no respondían correctamente puenteándolos (por ejemplo, los botones Select, Start, etc)

Como ya había explicado en la anterior entrada, la placa de este mando es ideal para realizar el modding que pretendía, ya que el circuito poseía "islas" en donde se podía conectar un cable sin problemas.

Después de soldar todos los puntos de la placa en las islas, me dispuse a montar nuevamente el mando cuando tuve un pequeño inconveniente. Uno de los cables se había despegado (el del boton "O" ), y al intentar re-soldarlo me cargué la pista del botón.
Resumiendo, me inventé una solución "parche", puenteando la pista estropeada con un hilo fino de cable. El botón lo terminé soldando en el mismo botón (en el lateral). se puede ver el detalle en la fotografía.
Como este control tiene muchos contactos, he tenido que utilizar 2 cables con multihilos para poder conectarlos todos. A continuación la lista de contactos:
- 4 direccionales digitales (flechas)
- 4 botones superiores ( [] , /\ , O , X )
- 4 botones frontales (R1, R2, L1, L2)
- 2 botones superiores (R3, L3)
- 2 botones de control de juego (Select, Start)
- 2 botones superiores de control del joystick (Turbo, Slow)
- 1 boton inferior de control del joystick (reset)
Total contactos = 19
A esto hay que sumarle 2 Grounds, lo que finalmente suman 21 contactos.
El cable que utilizo tiene 16 hilos, por lo que la distribución la hice en 2 cables (ambos de 16), con la esperanza de que en un futuro pueda encontrar la manera de incluír los analógicos de los mandos (cada uno utiliza 6 hilos, por lo que sumaría 21+[6*2]=33, pero como los 2 utilizan el mismo ground, resto 1 y me quedan nada mas y nada menos que 32 hilos, justo los que tengo para conectar). El problema lo tendré a la hora de conectar 16 hilos en un conector VGA de 15 pines, pero ya me veré como solucionar este problema mas adelante (quizas comprando otro conector mas grande)
Dado que tuve que utilizar estos 2 cables, y aprovechando la anatomía del control de la PS2, he hecho 2 agujeros para pasar estos cables. Eso sí, he tenido que sacrificar la función de vibración del control, para sacar el motor y poder pasar los cables en su lugar. Por cierto, he tenido que hacer algo de fuerza para poder cerrar el control, por que los controles no permitían cerrarlo correctamente. (no debo abrir muchas veces este control, para no terminan estropeando los "hilos" de los tornillos, o no cerrarán)

Para probarlo, además de la herramienta que me hice para puentear los conectores, utilicé un adaptador PS2-USB conectado al PC, y para verificar el movimiento del control normal, que mejor prueba que jugar un par de rounds de Soul Calibur 3.

Despues de las pruebas, he descubierto que tengo los botones L1, L2 y R1, R2 invertidos, así que tendré que abrir nuevamente el control para corregir este error. (cuando empiece con el siguiente mando, aprovecharé de abrir este y realizar esta corrección)

Finalmente, mi invento vió la luz este sábado en la madrugada, después de que le pusiera los 2 conectores (VGA 15 pines y COM 9 pines) y lo he bautizado "Overlord" (en honor a mi grandísimo Starcraft)

Además, después me he dado cuenta que el conector Ground2 tampoco está funcionando correctamente, o por lo menos para todos los que esperaba, así que cuando abra este control para corregirlo, intentaré sacar un Ground3, para que finalmente funcionen todos los botones de este mando.

pues, por ahora, estoy planeand mi siguiente jugada, que será muy probablemente con el mando de la GameCube, para conectarla a la Wii (y por fin jugar Soul Calibur 2 como corresponde, y no con el control algo incómodo de la cubo, que no está hecho para juegos de lucha)

El control que dejaré para el final, será el de la PS3, puesto que espero que salga algún control genérico que incluya el botón PS, y que sea barato (no me interesa que tenga giroscopios para el sensor de movimientos, ya que no implementaré esta funcionalidad en el panel final)

Mientras tanto, sacaré fotos del panel que estoy haciendo para probar los controles, pero eso será para la siguiente entrada del blog.

Zalu2!
PD: ultimo juego terminado: Uncharted, el tesoro de Drake (para PS3). JUEGAZO!

domingo, 17 de febrero de 2008

El turno de la PS2

Ya que me había atrevido ya con la Dreamcast, ahora venía el turno del control de la PS2.

Lo primero que hice, fué tomar uno de los mandos que tengo para la PS2 (el unico PS2, por que el otro es de PS1).
Al abrirlo, me di cuenta de que no podría realizar un mod con este control, ya que las pistas que posee son muy finas, y no tengo la destreza suficiente para hacer puntos de soldadura aquí.

Con esto, y siguiendo las recomendaciones del tuto que había leído, esperé la ocasión de ir al supermercado para ver los mandos genéricos que podría encontrar. Al final, en la tienda "Game", logré comprar un mando muy barato (7,95€) y que, para suerte mía, tenía "islas" (puntos de contacto creados en la placa) definidas y pistas muy gruesas para poder "raspar" y generar puntos de contacto.
Como prueba preliminar, "raspe" una de las pistas (la que consideré como "Ground" o "masa") y realicé varias pruebas con el tester, para verificar que efectivamente, tenía cubierto todos los botones del joystick.
Con esto, y todo emocionado por que la compra del joystick no había sido en vano (vamos, que me servía para lo que quería), aproveche de estañar los cables, antes de comenzar a soldarlos en la placa, y aquí tengo mi primer percance: el soldador se estropea y no puedo seguir... de momento.


Tal parece que mi famosa Cabala quiere hacer de las suyas, pero no me quedaré de brazos cruzados ante este percance (tengo que esperar para ir a comprar otro soldador), así que ahora me pondré a diseñar el tablero de botones del prototipo de stick que quiero hacer.

para eso, ya agregaré otra entrada, cuando tenga mas o menos montado todo.

Mi proyecto Diana

Antes que todo, esto es además de un proyecto "do it yourself", un pequeño homenaje a uno de los lugares mas importantes de mi niñez-juventud, y al entorno asociado a el, principalmente a mis amigos.
Con esto me estoy refiriendo a los míticos "Juegos Diana", de Paseo Ahumada, en Santiago. (http://www.diana.cl/)

Claro que este gran lugar, ya no existe en la actualidad, y en su lugar, se pueden visitar los vestigios de lo que fue en una de sus pequeñas sucursales, encontradas en el caracol de Merced (merced 839, a pasos de plaza de armas)

Además de todo lo anterior, este proyecto servirá para romper con una de mis cábalas mas importantes que tengo. Siempre he hecho mis cosas de manera reservada, esto es, sin contarle nada a nadie, por que si lo cuento no sale. Pues, en esta ocasión deseo romper con este "mito", de la mejor manera que se me ha ocurrido: abriendo un blog para contar los progresos y avances que tengo.

¿En que consiste?
Mi proyecto se trata básicamente de la creación de una máquina donde poder "jugar".
Se que hay muchos proyectos similares, pero como ya verán, este le daré algunos aspectos que espero lo hagan único en su tipo.

Como referencias puedo contar que la maquina la basaré en algún modelo existente de arcade (posiblemente sea la maquina del Mortal Kombat), con modificaciones convenientemente estudiadas para darle mas funcionalidad, y de paso, hacer mas "bonito" y "funcional" el aspecto final de este "Mueble-Máquina".

Además, este proyecto lo hago como completo novato que soy en algunas areas, como son el tema de la electrónica, así que de paso, intentaré documentar lo necesario para hacer una "guia" paso a paso de como hacer algo similar.

Creerme el cuento!!!!
No tengo estudios de electrónica
No se manipular circuitos ni conexiones electrónicas
Solo se conectar los cacharros que tengo (consolas), y jugar (eso lo se hacer bien)
entonces, como se me ocurre hacer este proyecto?

Bueno, todos tenemos algo de "maestro chasquilla" o "chapuzilla" en nuestro interior, y que me he decidido por fin sacarlo a la luz.

Antes de empezar con todo esto, me he tenido que concientizar un par de meses para creerme capaz de hacer todo esto.
De paso, también lo he hablado con mi mujer, puesto que ella "sufrirá" los efectos asociados con mi proyecto, pero afortunadamente he recibido el apoyo de ella, lo que a su vez ha repercutido considerablemente en decidirme a ponerme manos a la obra.

Primeros pasos
Como ya he mencionado, lo primero que hice fue documentarme sobre algunas cosas que no sabía.

Tras Googlear un rato, encontré esta guia para dar mis primeros pasos soldando (entre otras que leí, pero que no guarde los enlaces).

Después de estudiarla por un par de días, decidí darme una vuelta por calle Barquillo, la cual tiene varias tiendas especializadas en electrónica (vamos, una calle muy entretenida para mi)

Ya tenía en mi cabeza mas o menos las cosas que necesitaría para mi primera incursión en este apasionante mundo (todo esto sacado de la guía):
- 1 soldador (de unos 25-35 Wats)
- Soporte para el soldador
- Estaño (según el manual, de 60/40)
- algunos conectores VGA para practicar
- Cablecitos, muchos cablecitos de colores :D

lo de la paciencia, y el buen pulso, no lo podría comprar en ninguna tienda, pero en fin, una cerveza me daría puntos para esos dos atributos faltantes.

Una vez en la tienda, me llamaron la atención unos botoncitos que habían en la vitrina. como eran muy baratos (creo que unos 30 centavos cada uno), me llevé 10 para usarlos de prácticas también.

de paso, compré un tester (que aunque no se usarlo completamente, por lo menos si se como usarlo para saber si una conexión está bien hecha) y dejé la tienda.

mientras miraba otra tienda, había caído que había olvidado comprar cables, así que pasé a comprar, y de paso le pedí algún consejo al dependiente, ya que le expliqué que quería aprender a estañar conexiones, y si me sugería alguna cosilla, a lo que me contestó que quizás me vendría bien un "robot".

Este aparato es algo así como un cuerpo articulado, con un par de pinzas que ayudan a sujetar lo que tenga que soldar, mientras tengo las manos libres para usar el soldador y el estaño.

además, tiene incorporada una lupa. Todo esto por el módico de 6€.

Además de la guía, encontré un manual para fabricar un "aparato" que permite controlar el winamp externamente, mediante el puerto com del PC. Después de revisarlo, lo consideré como un candidato para probar mis habilidades de estañador.

aunque el resultado final no es el mas "elegante" que se podía esperar, por lo menos el invento quedó funcionando correctamente, y puede controlar el winamp de forma externa. esto me viene bien para el PC que tengo en el comedor, dedicado exlusivamente a ser server de aplicaciones, compartir discos y muy importante, es mi centro de música, en donde tengo el winamp corriendo constantemente, así que este invento me vino de perlas.

Como se puede apreciar, he puesto los botones en un tarro de CDs, haciendo agujeros con un cutter (cuchillo cartonero) y aparte de un par de cortes que me hice, el resto es lo que se puede ver en la foto.

Ahora, con un poco mas de confianza en el cuerpo gracias a que me salió el experimento anterior, me pongo un poco mas serio con respecto a mi objetivo principal, para lo cual decido meterme en ebay para comprar una de las consolas que me faltan para mi proyecto.
En este momento, dispongo de las siguientes consolas:
- PlayStation 2
- PlayStation 3
- WII (que incorpora una GameCube, lo cual es lo que la hace participe de mi proyecto)
- PSP (de las antiguas, sin conexión a TV)

Además, para mi proyecto, necesitaré:
- 2 Ordenadores

y aparte, otros elementos que iré añadiendo a medida que los consiga. Al final de todo el proyecto, pretendo poner la lista completa de elementos que he necesitado, para que puedan hacerse una referencia.

Mi "Dream"...

Volviendo al punto, la consola que me falta en este momento es mi queridisima Dreamcast. Despues de dar vueltas, en un par de días logro ganar una subasta en ebay (maldita pagina que me quita mi dinerito!!!! XD ), lo cual me hace acreedor de:
- Consola Dreamcast (100% Funcional)
- Joystick Dremacast (Original 100% Funcional)
- 2 Rumble packs (uno Original, el otro clónico)
- 2 Memory Cards (Clónicas. sin pantalla ni controles para utilizar como consola portátil)
- Teclado Dreamcast (Original)
- Mouse Dreamcast (Original)
- Microfono Dreamcast (Original)
- Un lote de juegos Originales

Todo por 41.50€ mas gastos de envío (23€). Quizás me hubiese podido conseguir la consola mas barata, pero me pareció un precio razonble por todo.

A todo esto, y con vistas a mi proyecto, me agencié 2 controles mas por medio de ebay. el precio fue de 24€ (caros, lo se), pero los compre por que uno de ellos era distinto a los originales (el de la izquierda de la foto), y quería tenerlo por si me resultaba mas facil hacer modificaciones sobre el. Además, esta subasta venía con 6 DVDs con juegos para la consola, cosa que me venía de perlas, por que los juegos que me traje desde mi casa ya estaban muy gastados y no se leían correctamente.

Cuando finalmente llegó la consola y los mandos a casa, me puse manos a la obra para comenzar con mid "mod extreme". La inversión en la compra de los mandos había valido la pena, ya que la placa del control "Pelican" (el no original) tenía unas pistas muy definidas, e incluso, islas con agujero listos para ser utilizados. Solo una cosa debo mencionar, que como era el primer mod de este tipo que hacía, pues se me olvidó por completo hacer fotos de todo, así que cuando me di cuenta, fui directamente a mi centro de la perdición y el agujero mas grande que tengo en mi bolsillo, osea, ebay, y compré la siguiente lista en una tienda ebay en Alemania:

- Mando clónico Dreamcast con 6 botones frontales.
- Visual Memory Unit (VMU)
- Cable RGB Scart (Por que el que venía con la consola, era el típico cable que se conecta en la antena, y no es precisamente la conexión que necesito para mi proyecto)

Todo esto por 30€ (Gastos de envío incluidos). a estas alturas me he gastado un buen dineral en la consola dreamcast, pero espero que valga la pena.

He comprado este mando genérico, precisamente por que tiene 6 botones frontales que, entiendo , me servirán para conectar directamente al panel final (estoy asumiendo que serán los gatillos R y L del mando, puestos además como botones frontales).
Si se preguntan por que he comprado otro mando mas?, es por que tengo esperanzas de que también tenga la placa "facil" de "tunnear", ademas de que quiero tener 2 mandos originales intactos de la consola (los que tengo ahora), y por que el siguiente mod que realice sobre el mando de la dreamcast, lo dejaré "documentado" para el que lo quiera revisar.

Retomando el tema del mod realizado al mando de la Dreamcast, el resultado lo he llamado "Face Hugger" (el bicho o araña de Alien), por la forma que tiene al final, aunque, no está totalmente terminada, puesto que le falta el conector VGA de salida (15 pines), pero el mod interno ya está hecho. solo falta ese conector.
El unico problema que tengo, es que no he logrado hacer funcionar los gatillos L y R del mando. Los tengo correctamente conectados (probados con el tester), pero ni idea por que no funcionan. Ya me dedicaré a ver cual es el problema, en todo caso, el resto funciona correctamente, y en el peor de los casos, así mismo ya me vale, eso sí, voy a tener que rectificar el control analógico, por que está cargado hacia abajo, pero eso es harina de otro costal (osea, que ya lo arreglaré), por lo demás el control funciona perfectamente en modo "Stand alone" (osea, enchufandolo directamente a la consola, sigue funcionando el control sin problemas)

Me gustaría comentar que la idea original de este proyecto, me rondaba en la cabeza desde hace mucho tiempo. Aunque esta idea se me ocurrió a mi, se que no es nada nuevo lo que estoy haciendo, es mas, despues de que me surgiera la idea me puse a investigar por la red, descubriendo sitios tan interesantes como http://www.marcianitos.org/, pero encontré una pagina muy interesante, en donde mostraban como hacer un mod de este tipo (exactamente lo mismo que había pensado), y me sirvió, sobre todo, para confirmar que lo que se me había ocurrido era 100% factible, además de que me dió un par de trucos muy utiles de como crear puntos de soldadura en el circuito del mando ("raspando" las zonas de las lineas del circuito mas gruesas). Recomiendo leer esta guía, que es parte de este otro proyecto de ese mismo sitio (aqui tienen otros proyectos sobre lo mismo).